martes, 11 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Inicio mi comentario, mencionando que el primer acercamiento formal con alumnos, sucedió cuando estudiaba el segundo año de la Carrera (estudié la carrera de Químico-Biólogo-Parasitólogo,) cuando tenía que realizar mi servicio social y una opción era como docente adjunto de la asignatura de Física en la escuela Preparatoria donde cursé mi bachillerato. Ahí me di cuenta que tenía la oportunidad de enseñarles a otras personas lo que el contenido temático establecía y otras cosas que estaba aprendiendo simultáneamente en mi universidad, admito que al principio sentía cierto temor, pues tendría que estar al frente de un grupo de alumnos con edades mayores a la mía y eso me causaba pánico. Me di cuenta en ese momento, que esto era un posibilidad para poderme emplear una vez terminada la carrera universitaria, considero que ese momento fue clave, pues, creo haber entendido el concepto vocación (mis padres fueron docentes de primaria y sin duda, eso también se hereda). Una vez terminada la carrera, comencé a laborar en un laboratorio de análisis clínicos realizando procedimientos encaminados a la identificación de anormalidades y preservación de la salud, pero…. eso no era lo mío.
Surgió la oportunidad de ingresar al CECyTE-Guerrero, una escuela de nivel medio superior ubicada en Acapulco y no lo pensé dos veces, desde ese momento a la fecha agradezco la oportunidad de haberme puesto en este lugar, ya que me ha permitido actualizarme, renovarme, encauzar, guiar y orientar la formación de muchísimas personas que actualmente se encuentran laborando, estudiando y /o formando hogares responsables sabiendo que lo que en un momento aprendieron junto con nosotros, les sirve para su vida diaria.
La labor docente requiere de mucha dedicación, responsabilidad y compromiso, motivo por el cual, el mayor pago lo obtenemos de las satisfacciones al saber que las personas que en algún momento atendiste y fuiste parte de su formación, utilizan esos conocimientos para poder salir adelante, aumentando más, cuando con afecto y alegría vienen hacia ti para ofrecerte un saludo sincero.
Desafortunadamente, nos enfrentamos ante situaciones que salen de nuestra competencia y en ocasiones influyen en la formación de los alumnos, ejemplos son muchos, algunos que con frecuencia tenemos en mi entorno, son las familias desintegradas, la drogadicción y el abuso sexual por parte de familiares, eso marca mi labor docente pero no impide que me siga preparando para incidir en los alumnos y poder salir adelante ante tales circunstancias. Además, la falta de compromiso por parte de algunos compañeros de trabajo, retrasa el logro de objetivos institucionales que repercuten de manera directa o indirecta en todos los docentes y alumnos implicados.

2 comentarios:

  1. hola Juan, me parece muy bien la informacion que pusiste en tu blog, gracias por invitarme.

    Atte.

    Isabel

    ResponderEliminar
  2. Coincido con usted compañero, hay muchas variables que afectan el entorno de los alumnos y como en muchas ocasiones salen de nuestra área de control, nos queda seguir preparándonos en esta labor.
    Felicidades por su trabajo y muchos saludos
    Martín

    ResponderEliminar