martes, 11 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet.

Realmente quedé sorprendido con la gran cantidad de actividades que los alumnos desarrollan utilizando el internet, grande fue mi sorpresa al descubrir las habilidades que tienen en el uso y la frecuencia con la cual lo hacen y más aun personas que la verdad, dudaba que lo hicieran. La gran mayoría visita las redes sociales, comparten videos, fotos, presentaciones, etc., bajan música, videos, videojuegos y pasan gran parte del tiempo comunicándose y agrandando su núcleo de amistades “en línea” chateando o mandando mensajes que actualmente, son escritos de una forma muy particular.

¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

Considero que estamos ante un gran reto, propio de nuestros tiempos, que nos obliga a estar frecuentemente navegando en la red para actualizar información y recomendar páginas serias con el contenido que favorezca el logro de los objetivos, evitando divagar y obtener información que pueda confundir a los alumnos. Un apoyo importante serán entonces los blogs, siempre y cuando no sean aburridos y contengan información que sea de interés para los alumnos pero, encauzándolo hacia una aplicación práctica para el logro de objetivos, orientándolos hacia las aplicaciones y formatos propios de una presentación visual, escrita o ambas (por ejemplo: verificar la ortografía) y compartirla con quien la requiera.

¿Quién va a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?

Definitivamente la labor debe ser compartida, difícilmente podremos obtener resultados favorables si sólo enseñamos lo que sabemos o lo que nos gusta sin considerar los requerimientos actuales. El uso de las TIC, involucran no solamente el uso de la computadora, sino que también podemos considerar los teléfonos celulares, cámaras fotográficas y de video, PSP, esto enriquece y anima conocer y estudiar de una forma diferente los contenidos establecidos en los programas de estudio. Existen varios inconvenientes: el saber que no todos los alumnos cuentan con una computadora ni internet y la mayoría acude a cibercafés representando un gasto extra, sin embargo, el no estar comunicado de esta manera representa no pertenecer al círculo de amistades de actualidad; en el plantel los problemas de horarios para poder ingresar a los laboratorios de cómputo y no contar con internet obliga a los docentes a hacer el esfuerzo por contar con equipo portátil y hacerlo parte de las herramientas de nuestra labor diaria y compartir responsabilidades para recabar información de calidad considerando el bien común y el perfeccionamiento continuo, verificado y evaluado en el aula de manera grupal con criterios previamente definidos y auxiliando a aquellos alumnos que lo requieran para estar en la misma “sintonía”.

1 comentario:

  1. Felicidades por tu blog, compañero Juan, como dicen los chavos, esta padre. Que tal el calor en Acapulco hee, por que aqui enn el estado de México nos estamos cociendo, a veces a 31 grados.

    Pasando a lo que nos atañe,yo coincido contigo en todo, yo tambien me sorprendi de la cantidad de cosas que los jovenes saben de internet, pero sobre todo de la disposicion para sugerirte cosas nuevas que puedes usar para la enseñanza y como ellos me dijeron, "seria padre cambiarle el modo en el que nos deja las tareas", no creees profe. Saludos

    ResponderEliminar