La aventura de ser Docente
Qué tal compañeros:
Desde mi muy particular punto de vista, considero que los que nos dedicamos a la docencia en el nivel medio superior y no somos docentes de carrera, tenemos una doble oportunidad de realizar nuestra labor de una mejor manera. Por un lado, tenemos la enseñanza profesional del área que hayamos elegido y, la oportunidad de poder transmitir a los jóvenes que depositan su confianza en nosotros los aprendizajes que modifiquen su andar en la vida diaria.
Una vez analizada la lectura “La aventura de ser maestro”, podemos darnos cuenta que, si bien los tiempos cambian, las situaciones en lo general se repiten y solo apropiándonos de herramientas didáctico-pedagógicas que vamos recopilando en el andar docente, podemos sortear y aprender de nuestros errores y aciertos que nos permitan disfrutar de esta tan noble labor.
Desafortunadamente, existen situaciones que limitan que las reformas o programas sugeridos tengan un final feliz, dentro de estas considero, sin que necesariamente se ubiquen en este orden:
1. Improvisación de personal directivo, docente y administrativo
2. Sistemas de evaluación de aprendizajes que no se apegan a las necesidades reales
3. Falta de mecanismos de apoyo didáctico-pedagógico
4. Infraestructura caduca
5. Resistencia al cambio
6. Interpretación errónea del Modelo Educativo
La erradicación de estos y otros aspectos, representan el reto para que cada uno de nosotros como personas inmersas dentro del quehacer docente, modifiquemos (de ser necesario) nuestra actitud en beneficio de aquellos que creen que la educación es la solución para abatir rezagos económicos y culturales de nuestra sociedad.
Excelente perspectiva compañero; solo quisiera recalcar lo que mencionas atinadamente acerca de nuestra cultura comos sociedad, los 6 puntos que manifiestas convergen en nuestra forma de actuar, creo que necesitamos mas re-culturizar y no se si la reforma lo logre.
ResponderEliminarMuchos saludos
Martín